Avenida Oscar Esplá nº 27, entlo B. 03007-Alicante
653 3 216 91
mllopis-fabra@icali.es

La comunicación no Verbal en Mediación

Created with Sketch.

         “Todo rechazo a comunicar es una tentativa de comunicación, Todo gesto de indiferencia o de hostilidad es una llamada disfrazada”.                
Albert Camus

             Hoy he encontrado por casualidad una copia encuadernada del trabajo de fin de Máster en Mediación que presenté en 2014. Me he puesto a releerlo y me ha parecido oportuno compartir con todos vosotros algunas pinceladas sobre un tema tan interesante como este.

          Como introducción podemos decir que  la Mediación es un sistema de resolución de conflictos donde una persona experta, imparcial y neutral (el mediador) ayuda a las partes a encontrar soluciones que satisfagan a todos. Es decir, se consigue que las partes enfrentadas lleguen a sus propios acuerdos.

          Es voluntaria, flexible y confidencial. El mediador ayuda a restablecer la comunicación entre las partes, facilitando el diálogo entre las mismas, calmando los ánimos y acercando posiciones.

        Permite resolver conflictos sin llegar a la vía judicial, siendo especialmente útil en temas de divorcio, guarda y custodia y alimentos, herencias, malas relaciones familiares o vecinales, entre otros asuntos.

El mediador debe estar suficientemente preparado para dar un servicio de calidad a las partes y conocer en profundidad la comunicación no verbal es un plus  para poder entender mejor lo que estas quieren expresar.

 Si tenemos en cuenta que en la comunicación cara a cara las palabras sólo suponen el 7% del impacto percibido, el tono supone el 38% y el otro 55% corresponde a las señales no verbales, vemos la gran importancia de entender lo que no se nos dice con palabras.

El lenguaje gestual nos puede aportar información muy valiosa y decirnos muchísimas más cosas de las personas que tenemos delante que sus propias palabras. Además, siempre que no veamos concordancia entre lo que se nos dice y los gestos que se efectúan, debemos dar mayor credibilidad a lo que expresa el cuerpo, pues no pasa por el filtro de la razón y por tanto no nos miente.

Aprendiendo el lenguaje no verbal nos enriquecemos enormemente y utilizamos una herramienta compleja y a la vez multifuncional que nos ayuda a saber realmente “lo que no nos dice la persona”, pues “ lo que la boca no dice, el cuerpo lo grita”.

Cierto que es difícil llegar a ese punto, pero es labor del mediador prepararse y utilizar esta técnica como un complemento importante en su trabajo. Si puede conocer lo que se dice y lo que no se dice tendrá más posibilidades de ayudar a los mediados a que encuentren ellos mismos una solución a sus problemas, haciendo las preguntas adecuadas, al disponer de información extra, más allá de lo contado con palabras.

Muchas veces la persona no querrá hablar o no podrá y sus gestos faciales y movimiento corporal nos dirá qué está ocurriendo por dentro, incluso si nos está mintiendo, así les podremos ayudar en ese arduo camino de la búsqueda de una solución a su problemas que nazca de las propias decisiones de los mediados.

El mediador debe fijarse en la mirada, las pupilas, las expresiones faciales, las sonrisas, la orientación corporal, los movimientos de los pies, piernas, cabeza, manos, en los micropicores y microcaricias, etc, lo cual le dará muchísima información tremendamente útil.

Con todo ello el mediador mirará con los ojos abiertos del cuerpo y de la mente descubriendo más allá de lo que los mediados dicen, ayudándoles de la mejor manera posible a que consigan llegar a esa ansiada solución a sus problemas que, por haber nacido de ellos mismos, cumplirán con más agrado, sintiéndose los protagonistas de sus acuerdos.

        Y terminando por hoy con un toque de humor transcribimos el DECÁLOGO DEL MEDIADOR escrito por Linda Singer sobre las virtudes y habilidades que debe tener este profesional:

  1. La paciencia de Job.
  2. La sinceridad de un inglés.
  3. El ingenio de un irlandes.
  4. La resistencia física de un maratonista.
  5. La habilidad para escabullirse de un futbolista.
  6. La astucia de Maquiavelo.
  7. La aptitud para conocer la personalidad de un psiquiatra.
  8. La capacidad para ganarse la confianza de un mudo.
  9. La piel de un rinoceronte.
  10. La sabiduría de Salomón.

*BIBLIOGRAFIA

– Decálogo del Mediador …………………… LINDA SINGER

-El lenguaje secreto del cuerpo………….. MILTON CAMERON

-La Biblia del lenguaje corporal…………………  JUDI JAMES

-¡ Cuidado, tus gestos te traicionan! ……. …….  GUY CABANA

-El lenguaje del cuerpo…………… ………PHILIPPE TURCHET

                                                                 Continuará….

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies